martes, 23 de abril de 2013

Sentido Común

Si no has podido pasarte esta semana por nuestra web, aquí te mostramos un pequeño resumen de las historias con sentido común que hemos contado en los últimos siete días. Deseamos que las disfrutes, y si puedes las difundas.

Castigados sin comer (ni hablar)

Asistimos a una interesante jornada de debeta en la UPO en la que se analizó la vulnerabilidad de la infancia en este contexto de crisis

“Hace poco, alguien me decía que esa idea occcidental de las mujeres y los niños primero es una falacia. La infancia es el eslabón más débil siempre, quienes más sufren, porque se ven afectados en su desarrollo físico y mental”. Son las duras palabras que Manuel, presidente de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-A), empleó en su introducción al II Ágora de Expertos convocado por esta entidad en la Universidad Pablo de Olavide (UPO) de Sevilla. Una jornada en la que, bajo el subtítulo ‘Generando una ciudadanía participativa desde la infancia’, se trató de analizar el papel de las ONGs y el voluntariado en la defensa de los derechos de este sector poblacional, especialmente castigado por el contexto de crisis. Seguir leyendo...

Un alumbramiento colectivo

Hablamos con los responsables del nacimiento del Centro Social La Soleá, un nuevo espacio para la participación ciudadana


El 28 de marzo, Jueves Santo, no fue una jornada festiva cualquiera. Al menos para el grupo de integrantes de la Asamblea 15-M San Pablo-Santa Justa-Nervión, que aquel día decidieron recuperar un espacio abandonado de este barrio y darle vida. Con una ilusión contagiosa lo narraban, al día siguiente, en el recién estrenado blog del Centro Social La Soleá: Este 28 de marzo tan rojo en el calendario y tan candente en nuestro recuerdo, un parto compartido, un alumbramiento colectivo, anunciamos la buena nueva: ha sido un centro social (enhorabuena, compañeras y compañeros), y de nombre La Soleá. Seguir leyendo...

Libertad informática

“El colectivo Hackandalus ha creado su primera Infraestructura Comunitaria (IC) autogestionada para que sirva de plataforma de comunicación a miles de activistas sociales, cooperantes y desarrolladores informáticos. El Proyecto IC ha sido bautizado como Hackerina, en honor a la heroína creada por Robocicla, que lucha por lograr el libre acceso a la información. Hackandalus, grupo que investiga el uso que hacen los movimientos sociales de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, ofrece con este proyecto una plataforma de servidores propios basados en sistemas GNU/Linux, con software libre y alojados en Data Center comunitarios. Seguir leyendo...

El kilómetro de euros más solidario

Un niño de unos 8 ó 9 años de edad se acerca a una joven que pasea tranquila por la calle San Jacinto. Ataviado con un peto azul, es el voluntario de menor edad entre el numeroso grupo de ellos que hay en los alrededores de la plaza del Altozano, pertenecientes a la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla. Con una educación encantadora, le dice: “Señora, ¿nos podría ayudar sólo con un euro? Es para que los niños saharauis puedan pasar aquí el verano, es que ellos no viven igual que nosotros”. La chica abre su bolso y se dispone a colocar su moneda en la ya amplia fila que se abre ante sus pies, mientras que el resto de voluntarios aplauden y dan las gracias festivamente, con la intención de llamar la atención sobre el resto de viandantes y despertar su faceta más solidaria. Seguir leyendo...

No hay comentarios:

Publicar un comentario