sábado, 31 de agosto de 2013

Consulta de Psicoterapia Transpersonal y Positiva, en Sevilla


PSICOLOGIA TRANSPERSONAL ALTERNATIVA y POSITIVA:

En el camino por la psicología transpersonal, la comprensión psicológica y la experiencia espiritual están tan interconectadas que forman una continuidad en la dimensión de la experiencia humana.

"Nadie aprende a nadar sencillamente mirando el océano durante horas"..



"Una forma de autoestima muy positiva es concederse el derecho a llorar y a reir. Por condiciomamientos de diversos orígenes, especialmente familiares, una persona puede llegar a negarse sus propias emociones, bloquear su vida emocial como si no tuviera derecho a sentir, reconocer y respetar sus sentimientos.
Permitirse la tristeza, las lasgrimas o la risa, es una forma de amistad, de unidad con uno mismo muy válida y que aporta una gran ayuda. Negarse todas estas realidades emocionales lleva a separarse de sí mismo y a crear una forma de soledad que no ayuda en absoluto.

Llorar es, a veces, un deber hacia nosotros, coo una lluvia benéfica para una tierra seca. Y lo mismo puede decirse de la risa. Así que, por usted mismo y por el bienestar que desea, es muy bueno y muy util a veces llorar y otras reír".

“… Por encima de todo deben darse cuenta del condicionamiento negativo que todos tenemos, es el resultado de 20 ó 30 años de condicionamiento, desde todas las direcciones.
Este condicionamiento no puede ser desechado rápidamente, uno puede liberarse de él por medio de una batalla dentro de uno.
Es fácil mirarse a sí mismo, es fácil culparse y golpearse por las debilidades y errores, pero es mucho más difícil hacer algo por eso y eso es lo que debes hacer.
Es una excusa el decir “yo soy así”. Esto es negativo, porque aceptas algo que no es cierto, quiero decir, que en realidad no es cierto.
Todos pueden tener una opinión, si tú dices: “Yo soy así, lo siento” o bien significa que lo has aceptado y no quieres hacer nada por ello, o haces algo para ello.
Ahí tú identificas algo en ti mismo que es negativo, si te tomas el tiempo y eres honesto y no miras desde el punto de vista de Freud, Hoffman y otros, podrás descubrir qué tipo de condicionamiento ha producido esa reacción.
Tú puedes utilizar las técnicas más eficientemente. Porque te has convertido en negativo en algún sentido, sin darte cuenta o saber qué hacer para detenerlo.
Pero si tú tienes las técnicas científicamente establecidas para utilizarlas en contra de la negatividad, tú puedes destruirla y reemplazarla con algo positivo, que tú has comprendido y aceptado y sobrevive en una parte de ti.”



Toda persona tiene en su ser una muy pequeña parte negativa, esta parte negativa en comparación con la parte positiva es muy pequeña, pero hace mucho ruido, toma cada oportunidad para producir confusión, duda o lo que sea.
Cada vez que estas haciendo algo positivo, esto es un peligro para esa parte negativa porque en la medida que lo positivo se agranda, lo negativo se achica. La parte negativa perturba la concentración, cuando sabes esto, cuando empiezas a reconocer cómo esa parte negativa influencia en una parte de tus acciones y algo te sucede estarás en condiciones de ver.
Una vez que lo sabes y lo puedes mirar, tú puedes decirle:¡Vete!
Así que dices: ¡Ándate!, no es como decir, qué pasa, qué es esto, qué está sucediendo, es decir: ¡Vete!
No tiene un control sobre vos, es un mosquito.
Así que dices: ¿si el negativo es tan pequeño y el positivo es tan grande , por qué el grande no aplasta al negativo? … Porque el positivo es un haragán.
El positivo mira al negativo y dice cuando sea el momento te voy a atrapar, mientras tanto te esta mordiendo aquí y allá y nunca se sitúa en una misma posición como para que lo puedas controlar.
Entonces dices: ¿tengo que vivir toda la vida con un mosquito?... No, lo que haces es darle a lo negativo menos y menos espacio y oportunidad para operar.
Si tienes un mosquito en la habitación, lo pasas de una habitación a otra hasta que lo has sacado de la casa o te has enfrentado a lo negativo.
Eso es, pero existe y es molesto y de ningún modo puede tomar control sobre ti. De ninguna manera, o sea que lo tratas con desprecio.


Información y contacto:

Miguel Angel Reche
Psicólogo Psicoterapeuta experto en relaciones de Autoayuda, formador y buscador de Perlas.

Consulta en Sevilla y Tomares
655090215
reche2@yahoo.es


jueves, 15 de agosto de 2013

Los 15 mejores blog de Psicología, Desarrollo Personal y Autoayuda. Muy recomendable


Mística y espiritualidad: http://todoempezohacemuchotiempo.blogspot.com.es/

Expertos en el tratamiento de ansiedad, estres y depresión:

http://expertosansiedadestresydepresion.blogspot.com.es/

Psicología Positiva y Transpersonal: http://psicologiapositivaytranspersonal.blogspot.com.es/

Todo sobre Psicólogos y Psicología: http://psicologosypsicologia.blogspot.com.es/

Psicología de la Abundancia: http://psicologiadelaabundancia.blogspot.com.es/

El secreto de ser positivo y tener una vida feliz: http://elsecretodeserpositivo.blogspot.com.es/

Cuentos para reflexionar y cuentos como terapia:

http://nasrudinyotroscuentossufi.blogspot.com.es/

Todo sobre el Envejecimiento Activo:

http://envejecimientoactivoypersonasmayores.blogspot.com.es/

La Psicología Imparable: http://lapsicologiaimparable.blogspot.com.es/

Aldebarán Psicología: http://aldebaranpsicologia.blogspot.com.es/

Todo para trabajar tu Bienestar Emocional: http://bienestaremocionalsevilla.blogspot.com.es/

Talleres sobre Bienestra Emocional: http://tallerdebienestaremocional.blogspot.com.es/

Todo sobre la enfermedad del Alzheimer: http://politicas-alzheimer.blogspot.com.es/

El Blog de los Buscadores. Si quieres aprender a bucear, escríbenos, nosotros pondremos el océano donde sumergirte. Talleres de Autoconocimiento y Desarrollo Personal para España y Europa. Centro de Psicología Transpersonal y Positiva en Tomares y Sevilla:

http://aldebaranlaestrelladelbuscador.blogspot.com.es/


Centro de Psicología y Terapias Alternativas de Tomares y Sevilla. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL Y DE ADULTOS. TALLER DE CONOCIMIENTO Y TRABAJO PERSONAL. CURSOS DE FORMACIÓN A PADRES Y MADRES. TALLERES PARA ADOLESCENTES Y NIÑOS en Colegios y AMPAs:

"Tal vez está buscando entre las ramas
lo que sólo aparece en las raíces."

Rumi

lunes, 5 de agosto de 2013

Cómo hacer crecer en los niños la fuerza de la resiliencia?


La resiliencia, es la fuerza más poderosa que se puede tener. Supone la capacidad de doblarse antes de romperse ante la presión y la adversidad, y salir de este modo reforzado de ellas.
La resiliencia es por lo tanto de vital importancia. Ayuda a tener una vida más feliz. Pero al igual que cualquier otra fuerza o destreza, debe ser probada y utilizada regularmente con el fin de hacerla crecer...

...Cómo hacer crecer en los niños esta inmensa fuerza de la resiliencia?
Aquí hay algunas maneras de hacer que nuestros niños crezcan más resistentes...

1. No entres en pánico...
...No es posible evitar siempre la adversidad, pero podemos aprender a manejarla. Es importante establecer las bases para el manejo del estrés a medida que tu hijo crece.

2. Resiste la tentación de “rescatar del peligro”...
...Los pequeños errores cometidos de pequeños ayudan a los niños a lidiar mejor con los problemas más grandes que seguro vendrán en el futuro.

3. Abandona el control...
...Deja que tu hijo tome tantas decisiones como sea seguro y razonable. ¿Cómo si no aprenderá a decidir en el futuro?.

La resiliencia es un término muy utilizado en los últimos tiempos para describir cierto modo flexible de afrontar las situaciones adversas, sacando de ellas el mayor provecho.

4. Quiérelo por lo que es, no por lo que hace...
...Es bueno tener grandes expectativas sobre su comportamiento, pero no dejes que tu amor dependa de su desempeño.

5. Utiliza las palabras...
...Está bien tener sentimientos fuertes, pero es importante expresarlos adecuadamente. Las palabras nos ayudan a manejar nuestros sentimientos y a recuperarnos de las decepciones.

6. Utiliza la lluvia de ideas para resolver problemas...
...Ayuda a tus hijos a discutir los problemas, ya sean grandes o pequeños.

7. Deja la indulgencia para los abuelos...
...No te apresures a comprar lo último en ropa, zapatos o juguetes. Los niños que tienen un poco menos trabajan más duro y priorizan mejor que aquellos a los que se les colma de cosas materiales.

8. Dales tareas...
...La responsabilidad construye un sentido de ser necesario, y enseña a los niños lo mucho que pueden aportar.

9. Fortalece la capacidad de esperar...
...Retrasar la gratificación es difícil, pero es importante para el éxito futuro. Enséñale rimas y canciones para cantar mientras espera, y juega con él para pasar ese tiempo.

10. Encuentra y fomenta sus fortalezas...
...Cada niño tiene sus puntos fuertes. Ser bueno en algo le ayudará a recuperarse en los tiempos difíciles.

11. Valora el poder de lo positivo...
...Habla acerca de las cosas buenas que sucedieron hoy. Encontrar los aspectos positivos de la vida aumenta la flexibilidad y la felicidad.

12. Valora y admira la diferencia...
...Es la diversidad y la singularidad de cada uno lo que en definitiva nos hace fuertes.

13. Participa en proyectos comunitarios...
...Hay mucho trabajo que hacer para mejorar las condiciones y los derechos de otras personas. Trabajar para otros construye un importante sentido de gratitud interna por lo que se tiene.