Centro de Psicología y Terapias Alternativas de Tomares y Sevilla. PSICOLOGÍA CLÍNICA INFANTIL Y DE ADULTOS. TALLER DE CONOCIMIENTO Y TRABAJO PERSONAL. CURSOS DE FORMACIÓN A PADRES Y MADRES. TALLERES PARA ADOLESCENTES Y NIÑOS en Colegios y AMPAs. CONTACTO: centrodepsicologiayterapias@gmail.com o 655090215
domingo, 8 de septiembre de 2013
viernes, 6 de septiembre de 2013
Niveles Intervención en Trabajo Social
Los tres niveles básicos de intervención profesional en
Trabajo Social son:
El Trabajo Social con Casos, es un proceso sistematizado para intervenir a nivel individual o familiar en una realidad concreta, poniendo a disposición los recursos necesarios mediante una relación de apoyo, en base a los derechos sociales.
El Trabajo Social con Casos, es un proceso sistematizado para intervenir a nivel individual o familiar en una realidad concreta, poniendo a disposición los recursos necesarios mediante una relación de apoyo, en base a los derechos sociales.
Se rige por los principios de:
- Individualización
- Aceptación
- Autodeterminación
- No enjuiciamiento
- Respeto
- Confidencialidad
Los objetivos que se persiguen son:
- Capacitación
- Integración en el medio social
- Accesibilidad
- Empoderamiento
Es preciso, mencionar el diagnóstico social como
una acción razonada, un análisis de una situación-problema, para identificar
problemas y necesidades, así como los recursos disponibles. Aparecería como una
fase dentro de un proceso.
"conocer a través" "conocer por medio"
Etapas en el diagnóstico:
1. Estudio de la realidad social
- Datos personales (identificación usuario-familia, aspectos psicológicos, motivacionales, formación, salud, vida laboral, situación económica, condiciones vivienda, redes sociales, ocio-tiempo libre.
- Datos demanda (necesidad-problema, grado relevancia, historial soluciones previas, expectativas, motivo de la demanda)
- Recursos disponibles, análisis de requisitos, periodicidad, coordinación.
- Comunidad (ubicación-características geográficas, equipamientos-infraestructuras, sistemas protección social, lineas de intervención, participación ciudadana)
2.
Valoración Técnica
- Pronóstico, predicción de los acontecimientos futuros
- Juicio Técnico, conclusión
Trabajo Social con Grupos, de forma general
pretende implicar a los/as componentes de un grupo para que por sí mismos/as
participen activamente en sus procesos de cambio tanto a nivel personal como
grupal. También se persigue tratar problemas sociales personales mediante la
convivencia grupal.
Los principios que se configuran en torno a este nivel de intervención son:
Los principios que se configuran en torno a este nivel de intervención son:
- Respeto-aceptación
- Autodeterminación
- Individualización
- No juzgar
Objetivos:
- Sentido responsabilidad
- Desarrollo personal
- Relaciones sociales
- Provisión de recursos
- Prevención de problemas
Elementos a tener en cuenta a la hora de formar un grupo:
nivel de homogeneidad o heterogeneidad, edad, sexo, tamaño del grupo, duración,
nivel educativo, cultural, social, contenido trabajo grupal)
Aunque existen diferentes modelos de intervención grupal,
el proceso metodológico por el que se organiza la fase inicial del grupo sería
el siguiente:
- Identificación del grupo (personas que lo constituyen, la demanda o situación a resolver, origen)
- Plan de trabajo (objetivos, roles profesionales, técnicas, instrumentos, recursos)
- Intervención (organización de sesiones)
- Evaluación (proceso, resultados, compromisos, evolución a nivel personal, grupal)
Trabajo Social Comunitario, forma de intervención
profesional en la comunidad para lograr la satisfacción de necesidades sociales
y personales con la colaboración de la persona, grupos y la comunidad en su
globalidad. Podría ser un recurso potencial donde se fomenten las actuaciones
solidarias para dar solución a los problemas y las causas que los
generan.
Las
fases a seguir para configurar el proceso metodológico serían las mismas que en
el método básico, la diferencia estribaría en que a nivel comunitario se
desarrolla un plan, programa o proyecto, con algunas diferencias, habría que
conocer la realidad comunitaria, estudiando algunas variables:
- Emplazamiento, historia, demografía
- Sistema económico
- Sistema político
- Sistema educativo
- Sistema socio-cultural
- Servicios y recursos sociales
- consideraciones generales
Además se tendría que detallar el presupuesto, los
ingresos y gastos necesarios.
Bibliografía: "Fundamentos del Trabajo Social
Comunitario".
José Luis Sarasola Sánchez-Serrano. Aconcagua
Libros. 2006
"Trabajo Social con Casos"
Tomás Fernández García. Alianza Editorial.
2005
Todo sobre la carrera de Trabajo Social
Objetivos de la carrera
Emprender la gestión social con el objetivo de promover el desarrollo de la comunidad que exige una respuesta frente a los problemas de carencia que afectan a importantes sectores de la población y que les impide satisfacer sus necesidades básicas.
Perfil del Profesional
Este profesional *implementa *políticas sociales. Lo lleva a cabo primeramente investigando y diagnosticando problemáticas sociales para luego *diseñar, *gestionar, ejecutar y evaluar proyectos de acción social que tiendan a elevar el nivel de bienestar del individuo, la familia, grupos y comunidades.
Desarrolla acciones de prevención en que se puedan ver afectadas las personas, como consecuencia de su vida de relación con el entorno.
Interviene en situaciones del ámbito familiar, del individuo en el ámbito organizacional en atención a sus necesidades como trabajador.
y de grupos en relación con la comunidad; estudiando la realidad que está interviniendo y también considerando las características de los sujetos y su capacidad de participación en la transformación de los problemas que afectan su calidad de vida. Es un agente de cambio social y ayuda a dar un giro en las realidades de las personas.
El trabajador social es un facilitador y orientador de las personas en problemas de índole social de manera que éstos puedan hallar y utilizar los recursos y medios necesarios para superar sus dificultades y lograr sus objetivos. Entrega soluciones según las posibilidades del caso y del entorno del o de los afectados y abre los caminos para hacer llegar la ayuda, pero siempre las personas son las que deben decidir qué hacer y hacerlo.
Otro de sus ámbitos es el desarrollo comunitario, donde el trabajador social está ligado a la función de fortalecer las organizaciones sociales en el mediano y largo plazo. Contribuye a la armonización y articulación del desarrollo del país, tanto en lo económico como social.
La carrera implica el estudio de materias relativas a métodos y técnicas de diagnóstico y tratamiento social y estudio de problemas y políticas sociales, que aseguren la eficacia en los procedimientos de intervención de las problemáticas sociales.
Tareas o actividades específicas que se realizan en la profesión.
Reunir información relativa a las necesidades de la persona y asesorarle acerca de sus derechos y obligaciones.
Analizar la situación en que se halla la persona y sugerir distintas opciones acerca de la manera en que pueda resolver sus problemas y superar sus dificultades.
Recopilar antecedentes y preparar expedientes o informes de los casos considerados para su eventual presentación ante los tribunales u otras instancias.
*Planificar , evaluar, perfeccionar y desarrollar servicios de protección o asistencia social.
Dedicarse a la lucha contra la delincuencia o a la rehabilitación de delincuentes mediante la organización y supervisión de actividades educativas, sociales y recreativas en centros o clubes juveniles y centros comunitarios de acción social e instituciones similares o por otros medios.
Ayudar a que las personas física o mentalmente disminuidas de manera que puedan recibir tratamiento adecuado y mejorar su capacidad de inserción social.
Planificar, organizar o brindar servicios de ayuda o acción social a domicilio.
Transformar los requerimientos de la comunidad en programas o planes comunitarios que conduzcan a acciones.
Integrar equipos interdisciplinarios que analizan, elaboran, ejecutan y evalúan proyectos sociales.
Diseñar e implementar proyectos de bienestar social en diversos tipos de organizaciones.
Campo Ocupacional
Hospitales
Consultorios de salud
Jardines infantiles
Escuelas básicas
Liceos y Colegios
Universidades
Escuelas diferenciales
Municipios y ministerios
Instituciones de asistencia social nacionales e internacionales, participando en la planificación de proyectos de desarrollo local y rural.
En empresas privadas se podrá desempeñar en secciones como personal, área de gestión de recursos humanos y desarrollo organizacional (incorporando valores, visiones, conceptos y técnicas de tipo psicosocial tendientes a apoyar el cambio planificado en organizaciones).
Poder Judicial
Tribunales de la familia
Corporaciones de asistencia judicial.
Duración aproximada de los años de estudio.
5 años
Principales asignaturas contempladas en el plan de estudios.
Asignaturas de formación General
Psicología, *Sociología, Economía, *Administración, Derecho, Ciencias Políticas, *Antropología, *Sicología Social.
Área profesional
Problemática y Políticas Sociales, Análisis Teórico del Trabajo Social, Técnicas de la Comunicación, Trabajo Social de Casos , Trabajo Social de grupos, Organización y Desarrollo de la Comunidad, Metodología General del Trabajo Social, Investigación Social, Estadística, *Sociología del Desarrollo, Salud Mental, Derecho de la Familia, Acción Social en el país, Metodología de Intervención en la Comunidad, Derecho del Trabajo, Seguridad Social, etc.
Especialidades
En áreas de:
Recursos Humanos: está orientada a todo lo que es el apoyo del trabajador social hacia la gestión de la organización en su dimensión de persona, producción y desarrollo.
Gerontología: tiene que ver con el trabajo que se emplea para la preparación de la gente en la tercera edad. Esto incluye programas de especialización mediante políticas y espacios que tiendan a satisfacer sus necesidades.
Salud Mental: tiene relación con el desarrollo del individuo en lo personal, profesional y grupal, en términos de saber manejar las situaciones de estrés y cómo enfrentar este mundo tan cambiante.
Puede obtener el grado de Magíster en Políticas Sociales, Magíster en Trabajo Social, y Diplomado en Familia.
Vocación, Habilidades e Intereses necesarios en el postulante a esta carrera.
Intereses
Inclinación humanista y un marcado sentido social.
Interés por los problemas que aquejan a distintos grupos sociales.
Ganas de construir cosas junto a otros.
Motivación más por la acción que por la reflexión.
Interés por el desarrollo de las potencialidades, la autonomía, libertad y oportunidades de las personas.
Interés por emprender, planificar e investigar en el área social.
Darse cuenta de los problemas de las personas y querer ayudarles para que salgan de ellos.
Gustar siempre estar pendiente de todos.
Reconocer en la persona su validez para aportar en la sociedad y querer darle espacios para que recupere su dignidad.
Personas que se han interesado en trabajar con grupos en sus barrios, juntas de vecinos, pastorales, etc.
Habilidades
Capacidad de apertura hacia el desarrollo social.
Capacidad de resolución.
Capacidad de acción.
Habilidad de comunicación.
Capacidad de Planificación y Gestión.
Vocación
Vocación social , de servicio y humanitaria.
Querer mejorar la calidad de vida de las personas.
Satisfacción por resolver las necesidades de la comunidad.
O cualquier sueño o anhelo específico que se sienta involucrado u orientado hacia esta dirección.
Personalidad del postulante
Actitud empática frente a los problemas de otras personas.
*Emprendedor
Sociable
Comunicativo
proactivo (acción e iniciativa)
Ámbito de trabajo
Trabajo con personas involucrándose en su vida, su familia, grupos, organizaciones y comunidades.
Trabajo fundamentalmente con gente que son de mayor vulnerabilidad socio-económica que, por distintas circunstancias, tienen algún tipo de problema que les impide desarrollarse de mejor manera en la sociedad.
Carreras afines y relacionadas
*Sociología, Educación Social, Recursos Humanos, Ciencias Políticas, Administración Pública, Terapia Ocupacional.
*Glosario de Términos
*Administrar: dirigir , gobernar, conducir, guiar una empresa.
*Antropología: Estudio del origen de las diversas culturas.
*Diseñar: delinear, proyectar.
*Emprendedor : Quien emprende con resolución acciones dificultosas. Decide o acomete con resolución y por sí solo, una obra o empresa.
*Gestionar: hacer las diligencias necesarias para conseguir algo , ya sea el logro de un negocio o de un deseo cualquiera.
*Implementar: poner en práctica, realizar, llevar a cabo.
*Mediación: intermediario que propone soluciones a las partes en conflicto, arbitraje.
*Planificar: Determinar qué se va a hacer. Trazar un plan
*Política: criterio o modo de conducir un asunto para alcanzar un fin.
*Sicología Social: Estudio de los aspectos sociales de la vida mental.
*Sociología: Ciencia que estudia al hombre en sus relaciones con la sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)