jueves, 17 de septiembre de 2015

Taller de crecimiento personal y bienestar emocional en Sevilla.


SEVILLA
Taller de crecimiento personal y bienestar emocional
Presentación 28 de septiembre
De 19 h a 20 h
Teléfono ☎ 655090215
reche2@yahoo.es




martes, 2 de junio de 2015

Constituído y presentado el Foro Profesional de la Infancia, en el que participa el Colegio de Trabajo Social



El Defensor del Menor de Andalucía, también Defensor del Pueblo Andaluz, y la Fundación Gota de Leche han presentado el Foro Profesional por la Infancia, una iniciativa que aglutina a los distintos profesionales que trabajan con los menores y que cuenta con el apoyo de la Institución andaluza.

Este foro surge con el objeto de hacer visible la situación de los menores, sobre todo, los más desfavorecidos y, a partir de un análisis profesional abordar su atención de manera interdisciplinar y mediante el trabajo en red, con la participación de los propios menores, a través del Consejo de Menores del Defensor del Pueblo Andaluz.

El objetivo es que médicos, farmacéuticos, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, educadores sociales, fundaciones, medios de comunicación, etc, trabajen juntos para alcanzar una comunidad más equitativa para la infancia.

En este sentido, los colegios profesionales y sus fundaciones, junto con la asociación de la prensa de Sevilla han acordado la constitución de este encuentro para debatir, dialogar y formular propuestas de mejoras para los niños y niñas andaluces desde una vertiente interdisciplinar.

El Foro Profesional por la Infancia en Andalucía está integrado por la Asociación de la Prensa de Sevilla; Colegio Oficial de Diplomados de Trabajo Social y AA.SS. de Sevilla; Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía; Fundación para la Formación y la Practica de la Psicología; Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla; Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla; Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla y la Fundación Gota de Leche.


Conocimientos y Actitudes



El Trabajo Social es una profesión dedicada y comprometida a efectuar cambios en la sociedad y en las formas individuales de desarrollo dentro de esta.

Las y los Trabajadores Sociales deberán ser por tanto personas comprometidas con la realidad sobre la que actúan, analíticos y reflexivos a la vez que eficientes y creativos en la formulación de estrategias profesionales de abordaje de las diferentes necesidades sociales.

Han de preocuparse por contribuir a un desarrollo integral del individuo, a un incremento de la calidad de vida y al establecimiento de condiciones sociales de participación y construcción de una sociedad humana más justa y solidaria. Por tanto deben ser profesionales que se ocupen de fomentar el bienestar del ser humano y laprevención y atención de dificultades y/o carencias sociales de las personas familias, grupos y del medio social en el que viven.

Igualmente han de promover la articulación de los recursos sociales que se precisan para superar tales situaciones, teniendo en cuenta ese desarrollo del Bienestar Social.

Para ello se requiere:


Conocimiento de las diferentes modalidades y métodos del ejercicio profesional.


Emplear el método científico en el estudio de las problemáticas complejas de su
quehacer, en la necesaria integración multidisciplinaria de los equipos intervinientes.


Diseñar e implementar y evaluar planes y programas de acción social, a distintos
niveles y magnitudes.



También es necesario por parte de estas y estos profesionales el organizar racionalmente su trabajo, registrar y sintetizar su práctica profesional, trabajar en equipo y cumplir y hacer cumplir los principios éticos de la profesión.



Fuentes consultadas: Páginas recomendadas:

http://rediris.es http://www.unitru.edu.pe

http://admision.ulagos.cl

http://www.unirioja.es



domingo, 1 de marzo de 2015

Andalucía cuenta con un Código de Conducta pionero para impulsar y mejorar la mediación

http://trabajosocialsevilla.es/web/sobre-el-colegio/sobre-la-junta-de-gobierno/230-andalucia-cuenta-con-un-codigo-de-conducta-pionero-para-impulsar-y-mejorar-la-mediacion




Andalucía cuenta desde hoy con un nuevo Código de Conducta pionero en España para impulsar y mejorar el ejercicio de la mediación como instrumento fundamental para favorecer la resolución de conflictos por una vía extrajudicial. El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, ha presidido en el Parlamento el acto en el que un total de cuarenta entidades se han comprometido a cumplir los criterios recogidos en este documento.



La Fundación Mediara, dependiente de la Consejería de Justicia e Interior, ha respaldado la redacción de este Código de Conducta que recoge unos principios que todo mediador debe respetar a la hora de afrontar este tipo de proceso para la resolución de un conflicto. En este sentido, De Llera ha asegurado que el texto “mejorará el trabajo de los mediadores porque los va a dotar de las virtudes que debe tener un mediador: responsabilidad, imparcialidad, seriedad y una ética impecable en la práctica de la mediación”.



El consejero ha señalado que el texto es “un paso más en el camino por impulsar y socializar la mediación para que la ciudadanía comprenda que la solución judicial a un conflicto no es siempre la más idónea y que existe otra fórmula más eficaz, rápida, económica y satisfactoria de resolver un problema”. “La búsqueda de la mediación”, ha matizado, “es un éxito porque cualquier sociedad con mentalidad de mediación empieza a ser más civilizada y pacífica”.



Para De Llera, la satisfacción es una de las claves para hacer crecer el uso de la mediación porque sus criterios, proceso y objetivos van destinados especialmente a lograr una solución construida y compartida por las partes en litigio. La práctica de la mediación implica directamente al ciudadano y le proporciona la capacidad real de poder elegir la manera de resolver su conflicto, participando en la elaboración de su solución con la ayuda del mediador.

El consejero se ha mostrado convencido de que el código “va a contribuir a mejorar la mediación y repercutirá, sin duda, en mejorar la tarea de los mediadores y también en reforzar la garantía y confianza de la ciudadanía en esta otra forma de hacer justicia complementaria a la que se imparte desde los juzgados”.

De Llera ha apuntado que, desde el departamento que dirige, “tenemos el reto de promover un cambio de conducta y de cultura en nuestra sociedad que ponga fin a la mayoritaria tendencia actual de recurrir a los tribunales para resolver sus problemas”.



“Para el Gobierno andaluz”, ha concluido el consejero, “es una prioridad el fomento de la mediación, no sólo por el alivio que supondría para la carga de trabajo de nuestros juzgados y tribunales, sino por el avance en la madurez y convivencia cívica de nuestra sociedad al ser capaz de dotarla de la conciencia y los medios para resolver sus propios conflictos”.





II Jornadas de Emprendimiento Social






El próximo martes 24 de febrero de 2015, se celebra la II Jornadas de Emprendimiento Social organizada por el Vicedecanato de Prácticas, Empleabilidad e Internacionalización de la Facultad de CC. Sociales de la UPO, UPOemprende, Asociación CONOCERES y el Colegio Oficial de CC. Políticas y Sociología de Andalucía y tendrá lugar en la Sala de Grados del Edificio 25B (Biblioteca UPO) de la Universidad Pablo de Olavide desde las 9.30h.

El Excmo. Rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente C. Guzmán, inaugurará el encuentro que invita a los profesionales a debatir sobre las nuevas estructuras de grado y su homologación con la diplomatura. En la ponencia expondrá los acuerdos tomados en la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y el posicionamiento de la Universidad Pablo de Olavide sobre este tema.

El emprendimiento social tiene como objetivo crear valor social a través del uso de principios y herramientas empresariales buscando soluciones innovadoras a los problemas sociales con el objetivo de promover el cambio social.

PROGRAMA

9:30. Inauguración de las Jornadas
Excmo. Rector de la UPO, Vicente C. Guzmán
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Guillermo Domínguez
Decano del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, Jaime Andreu
Secretaria General del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (COPESA), Lourdes Menacho
Presidente del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social, Gonzalo Mª. Cañestro

10:00-10:45 Ponencia Inaugural. Emprendimiento Social
Ponente: Jaime Andréu. Decano del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía.

10.45-12:15. Mesa Redonda de Experiencias Emprendedoras
Modera: José Manuel Feria, Delegado de Estrategia, Prospectiva y Emprendimiento de la UPO.
Intervienen:
Pedro Rincón, CEO y fundador de Tarifas Blancas
Cristina Domínguez, Socia fundadora de TransCrea, Transforma Creando
Manuel J. Rodríguez, Cofundador de Cámara Cívica.
Gabriel Jiménez, Socio fundador de Asociación CONOCERES
Emilio Roldán, Educador Social y Animador Sociocultural Freelance

12.30-14.00 Mesa Redonda de Entidades de apoyo a emprendedores sociales
Modera: Rosario Jiménez, Directora de la OTRI de la UPO
Intervienen:
David Pino, Director del CADE Estrategias
Francisco López, Presidente de Gantalcalá
Luis Miguel Pons, Director de Acción Social y Emprendedores de la Fundación Cajasol
José Ángel Sánchez, Coordinador Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Dos Hermanas
Servicios UPO: Servicio Andalucía Orienta y UPOemprende (Aula Andalucía Emprende)

14:00-16:00. Networking entre los participantes en las jornadas

16:00-18:00. Mesa Redonda Colegios Profesionales
Modera: Mª José del Pino, Vicedecana de Prácticas, Empleabilidad e Internacionalización de la UPO
Intervienen:
Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía. Decano: Jaime Andréu, acompañado por Enrique Delgado, socio co-fundador de TMClick
Colegio Oficial de Educadores y Educadores Sociales de Andalucía (COPESA). Vicepresidente: José Ramón González de Rueda Ruiz, acompañado por José María Caraballo Barrera, colegiado y emprendedor.
Consejo de Colegios de Trabajo Social de Andalucía. Presidente: Gonzalo Mª. Cañestro Fernández

18:00 Clausura

Enlace para acceder al sitio oficial de la II Jornadas de Emprendimiento Social pulsando aquí.

lunes, 23 de febrero de 2015

Multitudinaria protesta en Madrid ante nuevos recortes sociales




Los protestantes también exigieron que se retire la polémica ley mordaza que pretende imponer penas de cárcel y multas a quienes manifiesten su descontento. | Foto: Reuters
Fecha de publicación 22 febrero 2015
Share on facebookShare on twitterShare on google_plusone_shareShare on email

Te Recomendamos

Los manifestantes exigieron al Gobierno de España dejar de someter al país a las medidas de austeridad de la Troika, las que se traducen en más desahucios y desempleo.


Cientos de personas marcharon este domingo en Madrid, capital de España, en rechazo a los recortes de los servicios sociales impuestos por instituciones nacionales e internacionales -como la Troika- que afectan a los españoles desde el inicio de la crisis económica.

Bajo el lema "por las Libertades, los derechos y los servicios públicos: contra el golpe de Estado político y económico", los manifestantes recorrieron las principales calles de Madrid mientras acusaban al gobernante Partido Popular (PP) de someter al país a los intereses de la Troika (Fondo Financiero Internacional, Comunidad Europea y el Banco Central Europeo).

(Lea también: Las campañas mediáticas contra Podemos en España)

Uno de los portavoces de la marcha, Julio Rodríguez, dijo que “hoy estamos aquí todas las mareas ciudadanas, juntas, reivindicando que se acabe ya de una vez la política de austericidad que nos impone la Troika”.



Los protestantes reclamaron que las políticas del Gobierno -afines a los intereses de la Troika- afectan derechos fundamentales como la salud y la educación pública de calidad. Además, el 27 por ciento de la población está al borde de la exclusión social a causa de las medidas de austeridad.

"Sanidad Pública", "No permitimos un desahucio más" y "No son muertes, son asesinatos", fueron algunos de los gritos de los manifestantes, quienes también exigieron la retirada de las reformas laborales y de la ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ley mordaza.

"Están en peligro nuestras libertades, todas estas leyes mordaza que nos están imponiendo pretenden evitar que haya protestas ciudadanas y que las calles se llenen, como en Grecia, contra las políticas austericidas", alertó Rodríguez.
El pasado mes de diciembre, el Pleno del Congreso español aprobó la polémica Ley de Seguridad Ciudadana. El proyecto de ley incrementa las penas de cárcel “para determinados delitos contra el orden público” y establece multas de hasta 600 mil euros (683 mil dólares) para quienes organicen manifestaciones no autorizadas.

Asimismo, los españoles reclamaron por el desempleo, los despidos injustificados -como los de la transnacional Coca Cola- y los recortes en la televisión pública.

Este sábado también hubo manifestaciones en varias ciudades españolas para reclamar por los recortes sociales.