domingo, 1 de marzo de 2015

Andalucía cuenta con un Código de Conducta pionero para impulsar y mejorar la mediación

http://trabajosocialsevilla.es/web/sobre-el-colegio/sobre-la-junta-de-gobierno/230-andalucia-cuenta-con-un-codigo-de-conducta-pionero-para-impulsar-y-mejorar-la-mediacion




Andalucía cuenta desde hoy con un nuevo Código de Conducta pionero en España para impulsar y mejorar el ejercicio de la mediación como instrumento fundamental para favorecer la resolución de conflictos por una vía extrajudicial. El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, ha presidido en el Parlamento el acto en el que un total de cuarenta entidades se han comprometido a cumplir los criterios recogidos en este documento.



La Fundación Mediara, dependiente de la Consejería de Justicia e Interior, ha respaldado la redacción de este Código de Conducta que recoge unos principios que todo mediador debe respetar a la hora de afrontar este tipo de proceso para la resolución de un conflicto. En este sentido, De Llera ha asegurado que el texto “mejorará el trabajo de los mediadores porque los va a dotar de las virtudes que debe tener un mediador: responsabilidad, imparcialidad, seriedad y una ética impecable en la práctica de la mediación”.



El consejero ha señalado que el texto es “un paso más en el camino por impulsar y socializar la mediación para que la ciudadanía comprenda que la solución judicial a un conflicto no es siempre la más idónea y que existe otra fórmula más eficaz, rápida, económica y satisfactoria de resolver un problema”. “La búsqueda de la mediación”, ha matizado, “es un éxito porque cualquier sociedad con mentalidad de mediación empieza a ser más civilizada y pacífica”.



Para De Llera, la satisfacción es una de las claves para hacer crecer el uso de la mediación porque sus criterios, proceso y objetivos van destinados especialmente a lograr una solución construida y compartida por las partes en litigio. La práctica de la mediación implica directamente al ciudadano y le proporciona la capacidad real de poder elegir la manera de resolver su conflicto, participando en la elaboración de su solución con la ayuda del mediador.

El consejero se ha mostrado convencido de que el código “va a contribuir a mejorar la mediación y repercutirá, sin duda, en mejorar la tarea de los mediadores y también en reforzar la garantía y confianza de la ciudadanía en esta otra forma de hacer justicia complementaria a la que se imparte desde los juzgados”.

De Llera ha apuntado que, desde el departamento que dirige, “tenemos el reto de promover un cambio de conducta y de cultura en nuestra sociedad que ponga fin a la mayoritaria tendencia actual de recurrir a los tribunales para resolver sus problemas”.



“Para el Gobierno andaluz”, ha concluido el consejero, “es una prioridad el fomento de la mediación, no sólo por el alivio que supondría para la carga de trabajo de nuestros juzgados y tribunales, sino por el avance en la madurez y convivencia cívica de nuestra sociedad al ser capaz de dotarla de la conciencia y los medios para resolver sus propios conflictos”.





II Jornadas de Emprendimiento Social






El próximo martes 24 de febrero de 2015, se celebra la II Jornadas de Emprendimiento Social organizada por el Vicedecanato de Prácticas, Empleabilidad e Internacionalización de la Facultad de CC. Sociales de la UPO, UPOemprende, Asociación CONOCERES y el Colegio Oficial de CC. Políticas y Sociología de Andalucía y tendrá lugar en la Sala de Grados del Edificio 25B (Biblioteca UPO) de la Universidad Pablo de Olavide desde las 9.30h.

El Excmo. Rector de la Universidad Pablo de Olavide, Vicente C. Guzmán, inaugurará el encuentro que invita a los profesionales a debatir sobre las nuevas estructuras de grado y su homologación con la diplomatura. En la ponencia expondrá los acuerdos tomados en la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y el posicionamiento de la Universidad Pablo de Olavide sobre este tema.

El emprendimiento social tiene como objetivo crear valor social a través del uso de principios y herramientas empresariales buscando soluciones innovadoras a los problemas sociales con el objetivo de promover el cambio social.

PROGRAMA

9:30. Inauguración de las Jornadas
Excmo. Rector de la UPO, Vicente C. Guzmán
Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Guillermo Domínguez
Decano del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía, Jaime Andreu
Secretaria General del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía (COPESA), Lourdes Menacho
Presidente del Consejo Andaluz de Colegios Profesionales de Trabajo Social, Gonzalo Mª. Cañestro

10:00-10:45 Ponencia Inaugural. Emprendimiento Social
Ponente: Jaime Andréu. Decano del Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía.

10.45-12:15. Mesa Redonda de Experiencias Emprendedoras
Modera: José Manuel Feria, Delegado de Estrategia, Prospectiva y Emprendimiento de la UPO.
Intervienen:
Pedro Rincón, CEO y fundador de Tarifas Blancas
Cristina Domínguez, Socia fundadora de TransCrea, Transforma Creando
Manuel J. Rodríguez, Cofundador de Cámara Cívica.
Gabriel Jiménez, Socio fundador de Asociación CONOCERES
Emilio Roldán, Educador Social y Animador Sociocultural Freelance

12.30-14.00 Mesa Redonda de Entidades de apoyo a emprendedores sociales
Modera: Rosario Jiménez, Directora de la OTRI de la UPO
Intervienen:
David Pino, Director del CADE Estrategias
Francisco López, Presidente de Gantalcalá
Luis Miguel Pons, Director de Acción Social y Emprendedores de la Fundación Cajasol
José Ángel Sánchez, Coordinador Lanzadera de Empleo y Emprendimiento Solidario de Dos Hermanas
Servicios UPO: Servicio Andalucía Orienta y UPOemprende (Aula Andalucía Emprende)

14:00-16:00. Networking entre los participantes en las jornadas

16:00-18:00. Mesa Redonda Colegios Profesionales
Modera: Mª José del Pino, Vicedecana de Prácticas, Empleabilidad e Internacionalización de la UPO
Intervienen:
Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Andalucía. Decano: Jaime Andréu, acompañado por Enrique Delgado, socio co-fundador de TMClick
Colegio Oficial de Educadores y Educadores Sociales de Andalucía (COPESA). Vicepresidente: José Ramón González de Rueda Ruiz, acompañado por José María Caraballo Barrera, colegiado y emprendedor.
Consejo de Colegios de Trabajo Social de Andalucía. Presidente: Gonzalo Mª. Cañestro Fernández

18:00 Clausura

Enlace para acceder al sitio oficial de la II Jornadas de Emprendimiento Social pulsando aquí.