martes, 2 de junio de 2015

Constituído y presentado el Foro Profesional de la Infancia, en el que participa el Colegio de Trabajo Social



El Defensor del Menor de Andalucía, también Defensor del Pueblo Andaluz, y la Fundación Gota de Leche han presentado el Foro Profesional por la Infancia, una iniciativa que aglutina a los distintos profesionales que trabajan con los menores y que cuenta con el apoyo de la Institución andaluza.

Este foro surge con el objeto de hacer visible la situación de los menores, sobre todo, los más desfavorecidos y, a partir de un análisis profesional abordar su atención de manera interdisciplinar y mediante el trabajo en red, con la participación de los propios menores, a través del Consejo de Menores del Defensor del Pueblo Andaluz.

El objetivo es que médicos, farmacéuticos, psicólogos, enfermeros, trabajadores sociales, educadores sociales, fundaciones, medios de comunicación, etc, trabajen juntos para alcanzar una comunidad más equitativa para la infancia.

En este sentido, los colegios profesionales y sus fundaciones, junto con la asociación de la prensa de Sevilla han acordado la constitución de este encuentro para debatir, dialogar y formular propuestas de mejoras para los niños y niñas andaluces desde una vertiente interdisciplinar.

El Foro Profesional por la Infancia en Andalucía está integrado por la Asociación de la Prensa de Sevilla; Colegio Oficial de Diplomados de Trabajo Social y AA.SS. de Sevilla; Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Andalucía; Fundación para la Formación y la Practica de la Psicología; Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Sevilla; Real e Ilustre Colegio Oficial de Farmacéuticos de la Provincia de Sevilla; Real e Ilustre Colegio de Médicos de Sevilla y la Fundación Gota de Leche.


Conocimientos y Actitudes



El Trabajo Social es una profesión dedicada y comprometida a efectuar cambios en la sociedad y en las formas individuales de desarrollo dentro de esta.

Las y los Trabajadores Sociales deberán ser por tanto personas comprometidas con la realidad sobre la que actúan, analíticos y reflexivos a la vez que eficientes y creativos en la formulación de estrategias profesionales de abordaje de las diferentes necesidades sociales.

Han de preocuparse por contribuir a un desarrollo integral del individuo, a un incremento de la calidad de vida y al establecimiento de condiciones sociales de participación y construcción de una sociedad humana más justa y solidaria. Por tanto deben ser profesionales que se ocupen de fomentar el bienestar del ser humano y laprevención y atención de dificultades y/o carencias sociales de las personas familias, grupos y del medio social en el que viven.

Igualmente han de promover la articulación de los recursos sociales que se precisan para superar tales situaciones, teniendo en cuenta ese desarrollo del Bienestar Social.

Para ello se requiere:


Conocimiento de las diferentes modalidades y métodos del ejercicio profesional.


Emplear el método científico en el estudio de las problemáticas complejas de su
quehacer, en la necesaria integración multidisciplinaria de los equipos intervinientes.


Diseñar e implementar y evaluar planes y programas de acción social, a distintos
niveles y magnitudes.



También es necesario por parte de estas y estos profesionales el organizar racionalmente su trabajo, registrar y sintetizar su práctica profesional, trabajar en equipo y cumplir y hacer cumplir los principios éticos de la profesión.



Fuentes consultadas: Páginas recomendadas:

http://rediris.es http://www.unitru.edu.pe

http://admision.ulagos.cl

http://www.unirioja.es