mujer
Este listado no es definitivo, sino que irá creciendo paulatinamente. Los colectivos a los que dediquemos una noticia serán añadidos a esta relación para que cualquier persona interesada conozca sus objetivos y actividades, y pueda contactar con ellos. Iremos indexando el listado alfabéticamente, para facilitar las búsquedas.
ÁCANA (MUJERES QUE AFRONTAN SOLAS LA MATERNIDAD)
Teléfono: 607762953E-mail: asociacion-acana@hotmail.com
Centro de conciliación: Hogar Virgen de los Reyes. c/ Fray Isidoro de Sevilla, 10. Sevilla
Qué queremos:
- Atender las necesidades de las mujeres que afrontan solas la maternidad, sirviendo como lugar de encuentro, apoyo y ayuda mutua para ellas y sus hijos.
- Lograr que estas mujeres se desarrollen en el plano personal y en el familiar, poniendo en marcha actividades destinadas a conseguir una verdadera integración de estas mujeres y sus hijos en la sociedad.
- Reivindicar medidas para conseguir el apoyo y la atención a las mujeres con cargas familiares, la mejora de sus condiciones de vida y las de sus hijos.
- Centro de atención diurna a la infancia, con cuidados y enseñanza a cargo de un equipo de educadoras infantiles, que permita a las madres solas conciliar su vida laboral con la familiar.
- Talleres y jornadas formativas con distintas temáticas, tales como: empoderamiento y liderazgo, dinamización, inteligencia emocional, etc.
- Servicios especialmente destinados a mujeres solas, como un banco de alimentos y ropa para quien los necesita.
ACCIÓN EN RED
Web: www.accionenred-andalucia.orgTeléfono: 954902012
E-mail: accionenredsevilla@gmail.com
Dirección social: c/ Curtidurías, 15. Sevilla
Qué queremos:
- La solidaridad con las personas inmigrantes y su integración.
- Luchar por la igualdad entre hombres y mujeres, y contra la violencia de género.
- Proteger los derechos de personas marginadas o que sufren exclusión.
- Defender los derechos laborales, sindicales y socioeconómicos de las personas.
- Desarrollar iniciativas culturales y de difusión de ideas.
- Programa por los buenos tratos (prevención de la violencia sexista).
- Intervención socioeducativa.
- Programas formativos.
- Campañas de sensibilización y denuncia.
ASOCIACIÓN DE MUJERES CON CÁNCER DE MAMA (AMAMA)
Web: www.amamasevilla.orgFax-Teléfono: 954540213 / 653610471
E-mail: amamasevilla@hotmail.com
Domicilio social: c/ Leonor Davalos, 15. Sevilla
Qué queremos:
- Defender y reivindicar los derechos sociales y sanitarios de las afectadas.
- Facilitar información y ayuda mutua, para el proceso y tratamiento de la enfermedad.
- Colaborar en la prevención, pues ésta es el arma más eficaz para combatir el cáncer.
- Facilitar atención psicológica, realizando terapias individuales y de grupo, programa llevado a cabo por nuestra psicóloga.
- Apoyar e informar a las mujeres recién operadas, a través de nuestro grupo de voluntarias, en los hospitales públicos.
- Divulgar la importancia de la prevención y diagnóstico precoz el Día Internacional del Cáncer de Mama (19 de Octubre) y el Día de la Mujer (8 de Marzo) en mesas informativas situadas en puntos significativos de la ciudad.
- Establecer relaciones y cooperar con otras Asociaciones similares.
- Programas de voluntariado.
- Atención psicológica individual.
- Desarrollo de grupos de autoapoyo.
- Realización de talleres.
- Organización de actividades culturales y de ocio.
- Charlas informativas y de sensibilización.
ASOCIACIÓN DE MUJERES GITANAS ‘AKHERDÍ I TROMIPÉN’
Teléfono: 954628568E-mail: mujeresgitanasakherdi@hotmail.com
Domicilio social: c/ Dolores Ibárruri, local 11 (Avda. La Paz). Sevilla
Qué queremos:
- Elevar el nivel cultural de las mujeres gitanas, para que sean ellas mismas quienes decidan su formación. Mejorar sus habilidades sociales.
- Recuperar y concienciar acerca de la cultura y la historia de la comunidad gitana.
- Reducir el nivel de analfabetismo y prevenir el absentismo escolar entre la población gitana.
- Atención socioeducativa con menores y familias en situación de alto riesgo.
- Programa de alimentación a la primera infancia.
- Proyecto formativo de monitoras étnicas.
- Talleres de peluquería, manualidades, corte y confección, bordado, repostería e informática.
- Jornadas, conferencias, mesas redondas y celebraciones sobre temas relacionados con el rol de la mujer, la cultura gitana, la formación, etc.
ASOCIACIÓN POR LOS DERECHOS HUMANOS EN AFGANISTÁN (ASDHA)
Web: www.afgancat.org/esTeléfono: 932956785
E-mail: afgancat@afgancat.org
Domicilio social: c/ Trafalgar 25, 2on 2a. Barcelona
Qué queremos:
- Fomentar la concienciación y la movilización ciudadana en España y en la comunidad internacional para lograr el desarrollo pleno de Afganistán, basado en el respeto de los Derechos Humanos, especialmente los de las mujeres, y una paz con justicia.
- Apoyar la realización de proyectos en Afganistán promovidos por asociaciones locales, especialmente las lideradas por mujeres, que tengan como objetivo la promoción de los Derechos Humanos y la justicia transicional en el país.
- Fortalecer la sociedad civil afgana, apoyando sus iniciativas, fomentando la estructuración en red, y reforzando su capacidad de incidencia política con el objetivo de conseguir que el Estado asuma su papel como garante del cumplimiento de los Derechos Humanos, especialmente los de las mujeres.
- Proyectos de cooperación al desarrollo en Afganistán, apoyando la participación social y política de las mujeres, así como su independencia.
- Jornadas de sensibilización e información sobre la realidad afgana en nuestro país, con la participación de ponentes invitados.
- Campañas en favor de iniciativas concretas para concienciar sobre nuestra responsabilidad en la situación afgana.
FEDERACIÓN DE ASOCIACIONES DE MUJERES MARÍA LAFFITTE
Qué queremos:- Promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
- Promover la participación y presencia de las mujeres en la vida política, económica, cultural y social.
- Trabajar para la erradicación de la violencia estructural y machista contra las mujeres.
- Promocionar la cultura protagonizada por mujeres.
- Defender la ideología feminista, difundirla, al tiempo que trabajar por un feminismo incluyente.
- Realizamos acciones formativas e informativas destinadas a la ciudadanía.
- Estudios de investigación relacionados con el feminismo y con las mujeres.
FAKALI-AMURADI FEDERACIÓN ANDALUZA DE MUJERES GITANAS
Web: www.fakali.org
E-mail: fakali@fakali.org
Teléfono: 954228871
Domicilio social: c/ Jimios, 3 1º 41001. Sevilla
Qué queremos:Domicilio social: c/ Jimios, 3 1º 41001. Sevilla
- Mejorar las condiciones de vida de la población de etnia gitana.
- Promover la participación y presencia de las mujeres de etnia gitana en la vida política, económica, cultural y social.
- Trabajar para la erradicación de los conflictos étnicos.
- Sensibilizar a la población en general.
- Realizamos acciones formativas e informativas para mujeres, escolares, jóvenes y familias de etnia gitana.
- Estudios de investigación relacionados con el grupo étnico y las mujeres de este colectivo.
- Programas de salud y nutrición.
- Programas de acompañamiento laboral.
- Jornadas de sensibilización a la población en general.
FORO POR LA MEMORIA DE ANDALUCÍA
Web: www.foromemoriandalucia.blogspot.com.esE-mail: foroporlamemoria_andalucia@hotmail.com
Qué queremos:
- La construcción de un futuro de paz y respeto a los derechos humanos, apoyándonos en la memoria de los que lucharon por estos mismos principios.
- Luchar contra el olvido de los perdedores, por la defensa de su dignidad, pero sin ánimo de revancha; mirando hacia el futuro, buscando la incorporación de las esencias vitales y de los principios políticos y éticos que hicieron nacer a la izquierda, a las luchas actuales.
- Jornadas de homenaje a las víctimas del franquismo.
- Divulgación histórica.
- Organización de jornadas (conciertos, exposiciones, charlas…).
FUNDACIÓN ANA BELLA
Web: www.fundacionanabella.orgTeléfono: 954183574 // 667233133
E-mail: anabella@fundacionanabella.org
Domicilio social: c/ Nueva, nº 39, local 16A. Mairena del Aljarafe (Sevilla)
Qué queremos:
- Visibilizar y prestar apoyo integral de forma eficaz a mujeres en riesgo de exclusión: víctimas de violencia de género, inmigrantes y madres en situación de pobreza.
- Construir una sociedad en igualdad, libre de violencia hacia las mujeres.
- Crear, a partir de testimonios compartidos, redes naturales de mujeres que ayudan a otras mujeres.
- Empoderar a las mujeres que han sido maltratadas para que se transformen de víctimas en supervivientes, y se impliquen en la lucha contra la violencia de género como agentes de cambio social hacia la igualdad.
- Atención integral a víctimas de violencia de género y sus hijos.
- Viviendas de apoyo y acogida.
- Ayuda económica.
- Formación e inserción laboral.
- Empoderamiento y ayuda emocional.
- Terapia psicológica a mujeres e hijos.
- Asesoramiento y defensa legal.
- Talleres.
INSTITUTO DE ESTUDIOS POLÍTICOS PARA AMÉRICA LATINA Y ÁFRICA (IEPALA)
Web: www.iepala.esTeléfono: 664764143
E-mail: maria.bastante@iepala.es
Qué queremos:
- El servicio a los pueblos del Tercer Mundo, “desde abajo y desde dentro” de su historia y estructuras.
- Contribuir a formar y activar una conciencia crítica organizada dentro de la sociedad.
- Exigir que los fondos públicos se pongan al servicio del común, siendo instrumentos eficaces para la independencia y el desarrollo de los pueblos.
- Análisis crítico, estudio interdisciplinar y formación sobre la realidad histórico-estructural de América Latina, África, Asia y el Tercer Mundo.
- Cooperación Internacional al Desarrollo de los Pueblos y Personas del Tercer Mundo.
- Información, Comunicación, Educación para el Desarrollo y Solidaridad Internacional.
- Defensa y promoción del Derecho de los Pueblos y de todos los Derechos Humanos.
OFICINA DE DERECHOS SOCIALES
Web: http://www.ods-sevilla.orgTeléfono: 954372467 / 658647986
E-mail: ods@ods-sevilla.org
Domicilio social: Plaza del Pumarejo, 3. Sevilla
Qué queremos:
- Crear nuevas formas de lucha contra la precariedad, por la defensa de los derechos sociales, laborales y civiles.
- Denunciar y oponernos a la Ley de Extranjería, que condena a miles de inmigrantes a la clandestinidad y la explotación.
- Apoyar las causas que defienden una vivienda digna, y se oponen a la especulación y el aburguesamiento urbano (gentrificación).
- Asesoría jurídica y social, para convertir los problemas legales de las personas aisladas en procesos de autoorganización, de creación de redes de apoyo mutuo, y en estrategias concretas frente a los abusos legislativos y las carencias de los sistemas de protección social.
- Formación dirigida a colectivos afectados por la precariedad, para su conocimiento de los derechos sociales y laborales.
- Investigación sobre las nuevas formas de precariedad social, en ámbitos como: exclusión, vivienda, afectos, análisis de nuestra vida cotidiana, nuevos derechos sociales, inmigración, etc.
TIERRA DE HOMBRES
Web: www.tierradehombres.orgTeléfono: 954283737
E-mail: deleg.sevilla@tierradehombres.org
Domicilio social: c/ Miño 10, bajo 2. Sevilla
Qué queremos:
- Promover el desarrollo de la infancia defendiendo sus derechos, especialmente en situaciones de guerra o catástrofes naturales, los niños en situación de calle , los huérfanos del SIDA, los niños maltratados o abandonados.
- Poner en marcha programas de nutrición, salud materno-infantil y Atenciones Médicas Especializadas (AME).
- Aportar apoyo jurídico a los menores en conflicto con la ley, elaborando campañas para que se respete y se aplique el Convenio de los Derechos del Niño de la ONU.
- Proyecto ‘Viaje hacia la vida’: incluye detección, prevención, tratamiento y educación para la salud. Es un programa integral a nivel comunitario, con vacunaciones, dispensarios, salud materno-infantil, consultas prenatales y rehabilitación física y social de menores discapacitados.
- Campañas de sensibilización en centros educativos y para la población en general.
- Proyectos de educación para el desarrollo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario